IAD evalúa situación de asentamientos en continuación de transformación institucional

26 octubre, 2022

SANTO DOMINGO: Con la finalidad de continuar con el proceso de transformación institucional, el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, inició la evaluación de 25 asentamientos que fungirán como modelos para convertir a los parceleros en empresarios agrícolas.

   

El director del IAD destacó que se está trabajando para convertir estos proyectos en modelos de producción y trabajo que sirvan de modelo para el desarrollo productivo de los demás asentamientos, ideas que fueron planteadas en los pasados precongresos celebrados por la institución en el primer trimestre del año.

El proceso se inició con la evaluación de los asentamientos AC-352, Caobete III, AC-174, Baiguá, AC-330, Sabana Santomé, AC-167, Batey Ginebra y AC-081 La Carbonera, ubicados en Santiago, San Francisco de Macorís, San Juan, Higüey y Monte Cristi.

   

Durante la actividad llevada a cabo en la sede central del organismo, cada encargado de las oficinas gerenciales explicó el porque estos asentamientos estarían en condiciones de iniciar el proceso de transformación, destacando así, los niveles de siembra que alcanzan, la cantidad de tierras que poseen, cultivos, cantidad parceleros, carga familiar, forma de organización en cooperativas o asociaciones y rentabilidad.

 

Luego de escuchar cada ponencia el director del IAD precisó, que para que cada parcelero pueda empezar a transformar su vida y la de su familia hay que lograr que cada asentamiento de estos pueda costearse por sí solo, que los productores reciban ganancias y luego inviertan en sus mismos proyectos.

     

“Vamos a trabajar para que los productores produzcan más, los vamos a  educar hasta que puedan cubrir sus costos, porque no todo hay que cargárselo al Estado, al final esta transformación la llevaremos a los más de 600 asentamientos que tenemos en la institución”, detalló el funcionario.

Además del director estuvieron presentes, Andrés Mota Doñé, encargado de Recursos Humanos; Irene López San Pablo, encargada de Planificación; Romer Arnaud, encargado de Desarrollo Social; Leo Colón, encargado de Producción; Ramón Soto, encargado de Cooperación Internacional; Geovanny Wallace, asistente del director; Manuel Mateo y Omar Grateraux, encargados Captación y Distribución de Tierras, respectivamente.

También presentes, Julio Guerrero, gerente oficina regional Higüey; José Virgilio, gerente oficina regional Santiago; José Dolores Valerio, gerente oficina Dajabón; Rafael Durán, gerente oficina regional San Juan; Adelso Mieses, gerente oficina regional San Francisco de Macorís y Juan Francisco Rosario administrador asentamiento La Carbonera, entre otros.

Dirección de Comunicaciones IAD

26 de octubre, 2022